244 mil perros llegaron a los hogares de la Gran Área Metropolitana (G.A.M.) como regalo en el 2011. Esto es casi la mitad del total de perros con dueño en la G.A.M, según un estudio de la Sociedad Mundial para la Protección Animal (WSPA por sus siglas en inglés).
A la organización no gubernamental internacional le preocupa que muchos animales como estos terminen en las calles de la capital después de esta Navidad.
“Aunque es muy tierno y bonito recibir un animal como regalo, en especial si se trata de cachorros, es también cierto que son seres vivos que sienten y tienen necesidades que sus dueños deben cubrir. El problema es que muchas veces las personas los reciben como obsequio sin tener el compromiso para cuidarlos o las condiciones económicas o de espacio adecuadas para hacerlo“, expresó Melania Gamboa, Gerente de Programas Veterinarios de la WSPA para México, Centroamérica y el Caribe.
“Las mascotas no deben adquirirse de manera impulsiva, tal y como ocurre con muchos otros artículos en estas épocas. Lo ideal es que las familias reflexionen antes sobre las responsabilidades que acarrea tener un animal en la casa y quién las asumirá, pues los animales se convierten en parte de la familia”, agregó la veterinaria de la WSPA.
Dijo que un estudio de la organización muestra que 156.000 perros fueron comprados en una tienda de mascotas o a alguna persona particular en el 2011.
El riesgo de que los animales caigan en abandono es mayor si se toman en cuentan algunas malas costumbres de las y los ticos que señala el estudio de la WSPA. Por ejemplo, en un 17% de los hogares dejan a sus mascotas caninas salir solas a la calle y un 70% de los canes está aún sin castrar, lo que aumenta las probabilidades de que tengan cachorros no deseados.
La investigación titulada “Situación de la Población Canina en los Hogares de la Gran Área Metropolitana” tiene un 95% de confiabilidad y un margen de error máximo del 3,5%. Es una actualización al 2011 de la primera versión elaborada por la WSPA en el 2003 y la ejecución de ambas encuestas estuvo a cargo del Instituto de Estudios Sociales en Población de la Universidad Nacional (IDESPO).