Animales del Centenario redujeron más de la mitad



Comunicado difundido por la Comuna sobre los animales faltantes en el zoológico de Mérida


El Ayuntamiento de Mérida informa que el inventario de animales del Parque Zoológico del Centenario se recibió con menos animales de los que fueron entregados a la administración anterior en julio de 2010.

En su momento, se entregaron 883 animales y ahora se recibieron según cifras del inventario de la entrega recepción la cantidad de 763 pero la cifra del conteo físico que se realizó a finales del mes pasado nos arroja la cantidad de 413.

Hasta el momento, sigue habiendo faltantes, principalmente aves, de lo que se registra en la entrega-recepción, algunas especies son pavorreales, chachalacas, pijijís.

Entre los faltantes se encuentra un ocelote, sobre el cual se sabe por comentarios de empleados que está en el Zoológico Yumká, de Villahermosa. Sin embargo, este supuesto “intercambio” no fue debidamente documentado ni notificado ante las instancias federales. No omitimos manifestar que como este caso existen muchos más.

En días recientes aparecieron documentos de intercambio de algunos animales, como venados, ciervos y pecarís, los cuales se están documentando con Contraloría Municipal para que en su momento se proceda conforme a la ley.

Lo que recibió la actual administración está claro. Se reitera que sigue habiendo faltantes en el Parque Zoológico del Centenario.

Se hace constar que la administración anterior no cumplió con entregar a Semarnat sus últimos dos informes mensuales, julio y agosto, del movimiento de animales, lo cual es una obligación ante esa instancia.

Se advierte que lo sucedido en el Parque Zoológico del Centenario es un caso más que ilustra:

1.- Un claro desorden administrativo, ya que no se cumplieron con los procesos documentales que avalen y respalden los movimientos de animales ya sea por defunción, nacimientos o intercambios.

2.- Negligencia, ya que no hubo un oportuno control de una epidemia dentro del aviario por Mycobacterium avium que provocó altos índices de defunciones entre las aves, así como una infestación de ratas que también provocaron muertes en brotes de aves.

3.- Y sospechosamente aceptaron intercambios de ejemplares que evidentemente fueron desventajosos para nuestro el zoológico ya que daban muchos animales y se recibían pocos, no eran equitativos, lo cual deja muchas dudas sobre los manejos personales que se tuvieron en la administración anterior.

Por último, es lamentable y vergonzoso que se haya dado animales a cambio de enseres domésticos, y ya se procedió a investigarlo y fincar responsabilidades.

0 comentarios:

Publicar un comentario