Los animales con pieles que dibujan rayas no cuentan con estas caprichosas formas por azar. Varios estudios científicos demuestran que la posición de las líneas son usadas por algunas especies para orientar a sus depredadores al peligro.
Una investigación centrada en las mofetas, los tejones y los glotones -aunque realizada con otras 200 especies de mamíferos-, y de la que informa National Geographic, expone que los animales con mayor jerarquía en la cadena del ecosistema tienen pieles de colores más llamativos que las especies más débiles, en las que el camuflaje orgánico resulta común para la supervivencia.
Yendo un paso más allá, el estudio demuestra cómo las rayas del pelaje de mofetas y tejones no están dispuestas de un modo caprichoso, sino que podrían tener una función estratégica para reclamar la atención de sus depredadores hacia sus focos más agresivos.
En el caso de las mofetas, las rayas dirigen la atención hacia el ano, donde se encuentran las glándulas que segregan el fuerte olor que repele a otros animales. Las rayas de los tejones, en cambio, apuntan a su boca, ya que éstos muerden con fuerza a sus atacantes.
0 comentarios:
Publicar un comentario