Naciones Unidas, 6 oct (PL) La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (Cites) estudiará la inclusión de varias docenas de nuevos animales y plantas bajo la protección de ese instrumento internacional, informó hoy Naciones Unidas.

Unos 50 países presentaron cerca de 70 peticiones en ese sentido, las cuales deben ser aprobadas en una conferencia internacional a celebrarse en marzo próximo en Tailandia, según un reporte del centro de noticias de la ONU.
Esas iniciativas incluyen desde elefantes, osos polares y algunos tipos de tiburones hasta el pez manta y diversas plantas medicinales y árboles singulares.
El plazo para recibir las propuestas cerró el pasado jueves, explicó el secretario general de la Cites, John E. Scanlon, quien dirige esa convención que cuenta con la adhesión de 176 países y está administrada por el Programa de la ONU para el Medio Ambiente.
El convenio es considerado una de las herramientas más efectivas para la conservación de la biodiversidad y controla el comercio de cerca de 35 mil especies de plantas y animales y sus productos y derivados.
Entre los nuevos reclamos está uno presentado por Ecuador para añadir al pez manta y la rana punta de flecha (Machalilla) en la categoría que exige el control de su comercio.
Por su parte, México, junto con Madagascar y Kenya, defiende la inclusión de algunos tipos de árboles y plantas medicinales y ornamentales en la misma lista, mientras que Burkina Faso, Kenya, Mali y Togo quieren prorrogar la prohibición del comercio de marfil de elefante.
En contraposición, Tanzania solicitó la legalización, dentro de su territorio, de la caza de los paquidermos, al considerar que la población de esa especie no está en peligro en ese país.
Según Scanlon, las propuestas reflejan la creciente preocupación internacional sobre la acelerada caída de los ecosistemas marinos y de los bosques debido a la pesca y la tala excesivas y el comercio ilegal de algunas especies.
0 comentarios:
Publicar un comentario